Entradas

Bolsa de Emociones

Imagen
   En esta entrada iremos añadiendo diferentes recursos y materiales relacionados con el proyecto en su conjunto y con las emociones como hilo conductor: charlas y conferencias de expertos, artículos, libros, etc. Servirán de complemento y como extensión de los temas que hemos destacado en la programación para este primer curso.    Os invitamos a visitarlos libremente y sacar partido de las ideas y enseñanzas que contienen:   El Hombre en Busca de Sentido. Victor Frankl Mafalda. Quino Robert Waldinger: What makes a good life? Lessons from the longest study on happiness 

Nuestro Proyecto: "FELICIDAD con todas las letras"

   El proyecto educativo "FELICIDAD con todas las letras" supone la apertura de un punto de encuentro en el que todos los partícipes en la tarea educativa que llevamos a cabo en el IES Jiménez de la Espada de Cartagena podremos reflexionar y compartir ideas y experiencias desde un ángulo alejado de las prisas y el encorsetamiento propios de las clases ordinarias.    Las metas principales se sintetizan en la palabra clave del proyecto, FELICIDAD , y en los conceptos que yacen "escondidos" bajo cada una de las letras que la componen:  F ranqueza E mociones L ibros I mágenes C onfianza I mpulso D ones A fición D escubrimiento Si quieres conocer con detalle la fundamentación, el contenido y la planificación de esta propuesta, te invitamos a que leas con detenimiento nuestro programa en el siguiente enlace:   Proyecto "FELICIDAD con todas las letras" 2022-2023

Calendario de Actividades 2022-2023

Imagen
  A lo largo del curso 2022/2023 nos proponemos reflexionar sobre algunos de los ejes temáticos que se apuntan en nuestro proyecto. Cada bloque temático se extenderá a lo largo de cada uno de los trimestres. Concretamente, este año abordaremos "el concepto de empatía y generosidad" (eje b), "el respeto y la convivencia" (eje d) y "la relación entre el esfuerzo y la disciplina para conseguir una vida feliz" (eje e).   En el calendario adjunto podéis ver la distribución de las diferentes actividades en torno a estas temáticas y las fechas previstas, siempre coincidiendo con un miércoles por la tarde. En la medida de lo posible nos ajustaremos a los días inicialmente fijados aunque se realizarán convocatorias específicas para cada actividad con la suficiente antelación con las fechas definitivas para cada acción.

Tercer ciclo: El esfuerzo y la disciplina para una vida feliz

Imagen
 En este tercer y último ciclo del curso, nos proponemos reivindicar dos conceptos que suelen permanecer alejados de la idea de felicidad. Son el esfuerzo y la disciplina que, en la sociedad actual son sinónimos de obligación e imposición. No obstante, si reflexionamos con detenimiento sobre lo que nos aportan, podremos ver que son valores cruciales para conseguir nuestra propia felicidad. Solo lo que el ser humano consigue como fruto de su esfuerzo puede ser festejado y disfrutado como muestra de su valía. Solo mediante la disciplina podemos perseverar para alcanzar metas, para no desistir en la ayuda a los demás, para hacer de la paciencia y la humildad señas de nuestra vida diaria. Así, el esfuerzo y la disciplina son aliadas para que nos mantegamos con los pies cerca de la tierra, conocedores de las dificultades de la vida, pero confiados en nuestras capacidades, buscando el equilibrio y no el éxito. Primera sesión: Abril 2023. Película: La Teoría del Todo ( The Theory of Ever...

Segundo ciclo: "Respeto y convivencia"

Imagen
 El segundo ciclo de este curso 22-23 lo dedicamos a los conceptos de respeto y convivencia . El respeto a los demás es un elemento fundamental sobre el que construir una convivencia sana y enriquecedora. Todos tenemos algo que aportar a los demás desde nuestra situación particular. Respetar la diversidad, la diferencia, la opinión contraria, otras opciones de vida y pensamiento no solo suponen un espacio abierto para los demás sino que también nos hacen a nosotros mismos más compasivos, más sabios y más tolerantes. La convivencia es un espacio común que nos abre a un mundo complejo. Gracias al contacto permanente con otras realidades evolucionamos y nos perfeccionamos en el camino de la vida. Primera sesión. Enero- Febrero 2023: Película: Cobardes (2008), de José Corbacho y Juan Cruz. Proponemos para esta sesión la película "Cobardes". Ofrece una reflexión muy aguda sobre los papeles delagresor y de la víctima. ¿Por qué buscamos a veces nuestra reafirmación subyugando a algu...

Primer Ciclo "Empatía y generosidad"

Imagen
 El primer ciclo del curso 22-23 lo dedicamos a la empatía y la generosidad. Cómo prestar atención al otro y a su situación es un acto de generosidad que nos brinda la satisfacción de poder entender a los demás. En este ciclo, proyectaremos la película "Michael", de Nora Ephron, y leeremos la novela "Patria", de Fernando Aramburu. También dedicaremos la última sesión de este bloque a conocer las reflexiones de pensadores y expertos sobre estos conceptos. Primera sesión:  octubre de 2022.  Michael, de Nora Ephron Segunda sesión: noviembre/diciembre de 2022.  Patria, de Fernando Aramburu Con el fin de que podamos preparar con suficiente antelación la segunda sesión, os facilitamos a continuación un vínculo al archivo digital con la novela Patria, solo tenéis que pinchar aquí:  Patria En la sesión hemos proyectado una entrevista en la que el autor, Fernando Aramburu, reflexiona sobre cómo fue el proceso de creación de la novela y cómo ha sido recibida por los lecto...

Memoria del Proyecto relativa al curso 2022-2023

   Aquí puedes leer la memoria sobre el proyecto durante el año académico 2022-2023. Memoria del Proyecto 2022-2023

Calendario de Actividades 2021/2022

Imagen
  A lo largo del curso 2021/2022 nos proponemos reflexionar sobre algunos de los ejes temáticos que se apuntan en nuestro proyecto. Cada bloque temático se extenderá a lo largo de cada uno de los trimestres. Concretamente, este año abordaremos "el concepto de justicia y retribución" (eje a), "la paciencia, resiliencia y frustración como pilares de una madurez consciente" (eje f) y "la relación entre sentimientos y comunicación: abrirse a los demás" (eje c).   En el calendario adjunto podéis ver la distribución de las diferentes actividades en torno a estas temáticas y las fechas previstas, siempre coincidiendo con un miércoles por la tarde. En la medida de lo posible nos ajustaremos a los días inicialmente fijados aunque se realizarán convocatorias específicas para cada actividad con la suficiente antelación con las fechas definitivas para cada acción.

Primer Ciclo: "El concepto de justicia y retribución"

Imagen
 El primer ciclo de actividades de nuestro proyecto estará dedicado a la idea de justicia y el castigo. ¿Debemos castigar a quien quiebra la ley y la convivencia?, ¿es siempre justo el castigo?, ¿cuáles son los efectos del castigo?, ¿cuál es el papel del perdón? Para ahondar en estas cuestiones, el miércoles, 6 de octubre se presentará a las 16.30 la película El Lector , dirigida en 2008 por Stephen Daldry. Contaremos, en primer lugar, con una introducción a la película y el tema que aborda. Seguidamente, tendrá lugar la proyección de la película y, por último, se propiciará un coloquio para analizar los aspectos más relevantes que plantea esta obra. La siguiente sesión de este ciclo, prevista para el miércoles, 3 de noviembre, girará en torno a la novela de Alejandro Dumas, El Conde de Montecristo, que nos abrirá un nuevo enfoque sobre cómo la sociedad manipula el concepto de justicia y cómo el ca stigo doblega inmerecidamente a la persona en determinadas circunstancias, ya que ...

Segundo Ciclo: "Paciencia, resiliencia y frustración: pilares de la madurez consciente"

Imagen
 En este ciclo de sesiones hablaremos de la importancia de la paciencia para asimilar las circunstancias adversas, de la resiliencia necesaria para adaptarnos a la realidad y extraer enseñanzas positivas de situaciones difíciles, y de la frustración, que, aunque dolorosa, es necesaria para nuestro desarrollo emocional e intelectual. Para ello, en la primera sesión, correspondiente al mes de enero, proyectaremos la película El Aceite de la Vida (Miller). Seguidamente, en el mes de febrero, leeremos las Meditaciones  de Marco Aurelio. Y por último, en el mes de marzo, reflexionaremos con una conferencia sobre estos asuntos. PRIMERA SESIÓN: ENERO 2022 Película "El Aceite de la Vida"  (castellano) Película "El Aceite de la Vida" V.O. subtítulos inglés SEGUNDA SESIÓN: FEBRERO 2022 Meditaciones Marco Aurelio TERCERA SESIÓN: MARZO 2022

Tercer ciclo: "Emociones y comunicación"

Imagen
 En este tercer ciclo abordamos la importancia de comunicar nuestras emociones  a los demás como un mecanismo doblemente sanador, ya que, por un lado, expresar qué sentimos nos reconforta personalmente y nos ofrece bienestar y alivio, mientras que, a la vez, supone un acercamiento a los demás y una forma ideal de robustecer las relaciones personales y hacernos accesibles a los demás. Primera sesión (marzo):  En la primera sesión del tercer ciclo, proyectaremos la película "Mejor Imposible", dirigida por James L. Brooks y protagonizada por Jack Nicholson y Helen Hunt. El personaje encarnado por Nicholson sufre un trastorno que le impide ser amable y mostrar sus sentimientos más profundos.  Pinchando en el enlace, se accede a la película completa. Mejor imposible Segunda sesión (abril): En la segunda sesión, comentaremos el libro "Cuentos para quererte mejor" después de reflexionar con la conferencia de Elsa Punset "Las emociones y la inteligencia en los niños...

Memoria del Proyecto relativa al curso 2021-2022

 Aquí puedes leer la memoria sobre el proyecto durante el año académico 2021-2022. Memoria del Proyecto Curso 21-22

Galería

Imagen
 En esta sección puedes ver imágenes que recogen las principales actividades, ideas y temas que hemos estado trabajando en las sesiones que conforman este proyecto. xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx xxxxxx XXX xxxxxx