Segundo ciclo: "Respeto y convivencia"

 El segundo ciclo de este curso 22-23 lo dedicamos a los conceptos de respeto y convivencia. El respeto a los demás es un elemento fundamental sobre el que construir una convivencia sana y enriquecedora. Todos tenemos algo que aportar a los demás desde nuestra situación particular. Respetar la diversidad, la diferencia, la opinión contraria, otras opciones de vida y pensamiento no solo suponen un espacio abierto para los demás sino que también nos hacen a nosotros mismos más compasivos, más sabios y más tolerantes. La convivencia es un espacio común que nos abre a un mundo complejo. Gracias al contacto permanente con otras realidades evolucionamos y nos perfeccionamos en el camino de la vida.


Primera sesión. Enero- Febrero 2023:

Película: Cobardes (2008), de José Corbacho y Juan Cruz.

Proponemos para esta sesión la película "Cobardes". Ofrece una reflexión muy aguda sobre los papeles delagresor y de la víctima. ¿Por qué buscamos a veces nuestra reafirmación subyugando a alguien diferente o más débil? ¿Qué nos empuja a comportarnos así? ¿Cómo se siente el agredido? ¿Cómo debe reaccionar?




"Cobardes" es la historia de dos chavales de secundaria, uno la víctima y el otro, el verdugo. Guille es, en apariencia, un chico como muchos: buenas notas, buen deportista y con una familia que le respalda. Descubre que actuar de “chulito” en clase le da cierto respeto, por lo que, sin dudarlo, elige a una víctima y con cualquier pretexto se pasa el día acosándole con sus amigos. Gabriel es la víctima elegida. El único motivo: tener el pelo rojo.

Puedes ver la película completa pinchando aquí.




----xxxx----



Segunda sesión. Marzo 2023:

Lectura: Prometeo (2022). Luis García Montero


El nuevo libro de Luis García Montero es el de un mito con plena vigencia, el del desafío a los dioses.

Un canto de esperanza en el ser humano «Se acercó hasta la hoguera, / sostuvo la mirada contra el fuego / y afirmó lentamente, una vez más: / esperemos aún, sigamos todavía». 

Vivimos tiempos, como afirma Luis García Montero en este libro, en los que la conciencia del presente nos devuelve a la historia del pasado para fortalecernos en el deseo de resistencia. Y es éste el motivo que ha llevado al autor, a lo largo de los últimos años, a reflexionar desde el ensayo, la poesía y el teatro sobre la actualidad política y social del mito de Prometeo, ese titán que osó enfrentarse a los dioses y les robó el fuego para entregárselo a los mortales y regalarles con él la libertad. 

Esta obra reúne los textos de García Montero centrados en la figura rebelde de Prometeo. La pieza central, llevada a la escena por José Carlos Plaza en 2019 en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, propone un diálogo intergeneracional entre dos Prometeos: el joven, que duda del acierto de su rebelión dado el castigo que trajo consigo, y el anciano, que desde su experiencia le muestra el triunfo que conlleva siempre buscar el bien común. 

En definitiva, Prometeo es un canto esperanzador sobre la humanidad, una lúcida reflexión en torno al poder de la solidaridad, la justicia y la libertad. Aquí, el mito, transformado a la luz de esta existencia convulsa e hiperconectada en la que estamos inmersos, sigue alentándonos hoy a sentarnos juntos alrededor del fuego para contarnos nuestro propio pasado y discutir sobre el futuro que merecemos.



----- xxxxx -----


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuestro Proyecto: "FELICIDAD con todas las letras"

Primer Ciclo: "El concepto de justicia y retribución"